Los conflictos son oportunidades para que de paso para que
los cambios se generen y en dichos cambios los conflictos si son canalizados y
encaminados de la manera correcta, tendrán como resultado el aprovechamiento
del mismo; existen innumerables ejemplos y experiencias de cómo ha beneficiado
a las organizaciones el aprovechamiento de los conflictos, o bien como yo le he
denominado el otro lado de la mano, es decir el análisis de los conflictos pero
desde los puntos de vista, de los que se encuentran involucrados.
Los conflictos que aquejan a las organizaciones son
innumerables y van desde los más sencillos hasta los más complicados, lo cierto
es que las situaciones más usuales de dichas diferencias son las originadas
por:
- Vivencias, hábitos, experiencias de los individuos que colaboran para la organización.
- Costumbres, personalidades, nivel socioeconómico.
Diferentes autores consideran que existen varias etapas del
conflicto, desde mi punto de vista y para efectos del presente ensayo abordaré
las etapas que de acuerdo a mi experiencia laboral, personal y documental he
podido observa:
- Primera etapa el pensamiento.- Se refiere cuando las diferencias empiezan a crearse, pero el individuo opta por no tomarlo en serio, decirse así mismo “no pasa nada” esta etapa puede ser comparada con el autoengaño, decirse así mismo que las cosas están bien.
- Segunda Etapa, si no se desecha ese pensamiento de diferencias y se le alimenta, se da paso al reconocimiento del conflicto y por ende a iniciar un sentimiento con tal referente, es decir, nos encontramos ante el sentimiento originado por el pensamiento.
- Tercera Etapa, Acción, etapa la he denominado así porque, si el pensamiento se hace fecundo da lugar al sentimiento, cuando el sentimiento se ha manifestado en nuestro ser, origina una acción, tal motivo, da como manifiesto al conflicto.
- Cuarta Etapa, Solución, esta esta etapa considero la mejor de todas porque se refiere al encausar el conflicto a situaciones productivas y de efecto enriquecedor y cuando el conflicto es inmanejable, en otras palabras no hay solución viable se dará la renuncia, abandonar el problema antes de envolverse en una situación desgastante que no tendrá solución.
http://www.gestiopolis.com/los-conflictos-en-la-empresa-definicion-analisis-soluciones/
Por: Tatiana Guerrero Zapata
No hay comentarios.:
Publicar un comentario