sábado, 20 de febrero de 2016

TIPOS DE CONFLICTOS

  1. Conflictos intrapersonales.  Se refieren a los conflictos que existen entre dos o más personas porque existen intereses, necesidades, opiniones, y valores opuestos; o bien aspectos socio emocionales que les generan conflictos.
  2. Conflictos Interpersonales.  Este tipo de conflictos remite al conflicto interior con uno mismo. En diversas ocasiones, nos debatimos entre aquello que queremos y aquello que debemos, conviven en nosotros alternativas que se presentan como dilemática.
  3. Conflictos organizacionales.  Son los conflictos que tienen lugar entre las diferentes áreas u objetivos aparentemente contrapuestos.


FORMAS QUE TOMA EL CONFLICTO

Positivo 

El conflicto en las organizaciones puede ser una fuerza positiva. La aparición y solución puede conducir a un resultado constructivo del problema. La necesidad de solucionar el conflicto lleva a que la gente busque formas de cambiar cómo hace las cosas.

Negativo 

Desvía los esfuerzos para el logro de las metas y agota los recursos, en particular el tiempo y el dinero. Si son graves las opiniones, ideas y creencias enfrentadas, afectan también, el bienestar psicológico de las personas ocasionando altos niveles de resentimiento angustia, bronca, tensión, ansiedad y estrés. Muchas veces se visualiza el conflicto negativo como una batalla que se lleva a cabo con un gran costo personal, produce resultados negativos e incluso llega a ser irremediable.


ELEMENTOS INTERVINIENTES EN UN CONFLICTO

  • Características personales: sensibilidad, dureza, objetividad, autocrítica, reflexión, etc.
  • Emociones: aceptación, rechazo, enojo, agresión, sumisión, etc.
  • Contexto: indica qué es permitido o no, qué es conveniente o no y qué consecuencias pueden tener nuestras acciones.
  • Historia: evolución de situaciones.
  • Terceros: las personas del entorno que rodean la situación también se ven afectadas, de algún modo. Amigos, familiares, colaboradores, suelen intentar influir, persuadir, aconsejar, exhortar, tanto explícita como implícitamente.
  • Recurso: tiempo, dinero, cercanía de los centros de poder, procedimientos de trabajo, paciencia, inteligencia, fuerza, la capacidad para relacionarse, etc.


FUENTES DEL CONFLICTO ORGANIZACIONAL

Pueden agruparse en tres categorías:

  1. VARIABLES ESTRUCTURALES
  2. VARIABLES COMUNICACIONALES
  3. VARIABLES PERSONALES

VARIABLES ESTRUCTURALES 

  • Jurisdicciones ambiguas: cuando dos personas u áreas tienen responsabilidades relacionadas, sin que sus fronteras estén claras hay más probabilidades de conflicto entre ellas. Por el contrario, cuando sus roles y responsabilidades están claramente definidos, las expectativas y comportamientos esperados tienen mayor anclaje y se producen menos oportunidades para el conflicto.
  • Metas opuestas: cuando existe competencia por recursos escasos o los objetivos de las áreas son contrapuestos.
  • Dependencia de una parte: cuando dos equipos no logran coordinarse adecuadamente y esto los conduce a acusaciones mutuas sobre un comportamiento erróneo.
  • Grado de asociación de partes: cuando las partes deben tomar una decisión conjunta consensuada, es probable que surjan desacuerdos.

 VARIABLES COMUNICACIONALES

La mayoría de los conflictos involucran alguna dificultad en la comunicación.
Por lo general, se originan a partir de diferencias en la percepción y la escucha, y son producto de las diversas interpretaciones que cada uno otorga a los mensajes que recibe. Los problemas comunicacionales que provocan conflictos son muchos y variados.
Es posible distinguir entre las variables comunicacionales grupales y/u organizacionales, y aquellas que refieren a lo interpersonal.

Desde lo organizacional, algunos de las causas de conflictos son:
Intercambio insuficiente o excedente de información, ruidos en los canales, rumores y radio pasillos, superposición de mensajes, divergencia de comunicaciones formales e informales, abuso o inadecuada elección del canal (ej.: E-mails).

Desde lo interpersonal, las fuentes de conflictos más frecuentes son:
Problemas semánticos, malos entendidos, distorsión delos mensajes, dobles mensajes etc. 

     
VARIABLES PERSONALES

Se refieren a las características de personalidad, así como a los sistemas individuales de valores de cada uno. La historia personal condiciona nuestro modo de generar y resolver situaciones conflictivas.



Tomado de www.gestionsocial.org/archivos/00000386/BaronResolConflicto.pdf Edmundo Baron. Licenciado en Psicología y Psicólogo Social. Facilitador y Docente de Fundación Compromiso.

Publicado por Vicky Ordóñez Muñoz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario