Participación 1
Habilidades para negociación y manejo de conflictos
Conflictos: Tipologías
y soluciones posibles.
Recordemos: ¿Que es
el conflicto?
Vicen Fisas:
“es la situación en la cual un actor se encuentra en oposición
consienten con otro actor, en donde se persiguen objetivos incompatibles o que
así lo sienten, lo que los lleva a un oposición enfrentamiento o lucha”.
Recordemos: ¿Que es
el espiral del conflicto?
Se habla de espiral del conflicto, cuando el conflicto llega
al final y su solución es negativa, a causa de las nuevas diferencias que se
generan entre las partes durante el proceso de solución a las diferencias
iniciales de las partes.
Recordemos: ¡Arreglo
del conflicto.
- Evitar.
- Discutirlo Informalmente.
- Negociar el conflicto.
- Mediación.
- Conciliación.
- Bajo la jurisdicción.
Tipologías:
1. Por la
naturaleza de la violencia, se clasificada en:
- Vertical: distancia jerarquías.
- Horizontal: es un mismo nivel de jerarquía.
2. Por el método de manejo, se clasifica en:
- Disociativo : parte que complica las cosas.
- Asociativo: equilibrio entre las partes.
- Luchas: es por la fuerza, no hay estrategias.
- Juegos: se puede desarrollar por medios de tácticas.
- Sustantivos: tiene que ver con interesas materiales.
- Sentimentales: está de por medio el afecto.
¿El conflicto lo
puedes evitar, solucionar o disolver?
Los conflictos se pueden evitar, cuando algunos de los
actores no reacciona frente al mismo, se soluciona cuando las dos partes buscan
terminar las diferencias sin importar si se ganan; se resuelve cuando las
partes que están en el conflicto encuentran
un equilibrio donde los dos ganan y la disolución del conflicto es cuando se da
una solución temporal lo cual causa un olvido o aplazar el conflicto.
Cualquiera de estas cuatro acciones se puede presentar en la
solución de los conflictos, influido en los modos o ítems que se apliquen en la
solución de los conflictos.
Tomado de:
Cartilla 1 Habilidades para la negociación y el manejo del conflicto,
¿Qué es el conflicto?, Instituto Universitario Politécnico Grancolombiano-
Bogotá
Bibliografía Complementaria
Lectura 1 Pascuarelli J. Conflicto: la razonde ser del
proceso, tomado de www.egacal.e-ducativa.com/upload/AAV_JorgePascuarelli.pdf
Lectura 2 Muñoz, F. ¿Qué son los conflictos? Tomado de la
página www.revistafuturos.info/futuro16/conflictos.pdf
Por: Karen Largo
Castaño
No hay comentarios.:
Publicar un comentario